La cultura Chimú
La cultura chimú
Entre los estados regionales sobresale Chimú, que llegó a dominar una gran parte de la costa norcentral peruana se desarrolló entre años a 900 y 1470 d.C., y cayó conquistado por los incas
Datos curiosos de la cultura chimú
- La civilización chimú duró casi medio milenio, desde el año 1000 al 1470 d.C.
- En su apogeo, el reino chimú se extendía desde la frontera sur de Ecuador hasta la capital peruana de Lima.
- Los chimú fueron conocidos por sus habilidades en ingeniería y arte.
- Construyeron enormes estructuras de adobe, como palacios y templos, en su capital Chan Chaca
Origen y desarrollo- El origen del reino Chimú está ligado a la historia de un personaje mítico llamado Tacaynamo, quien habría llegado del mar para fundar una dinastía que gobernó el reino desde su capital, Chan Chan. El desarrollo de este reino tuvo dos etapas: ➢ La primera etapa (900- 1300) comprendió la expansión hasta el valle de Jequetepeque, por el norte, y el valle de Virú, por el sur. ➢ La segunda etapa (1300- 1470) fue la que alcanzó mayor extensión. Luego de la conquista del reino Sicán, Los chimúes llegaron a dominar más de veinte valles, desde Tumbes, en el norte, hasta el río Chillón, en el sur: La expansión se detuvo el año 1470, luego de que el último rey chimú, Minchancaman, fuera sometido por el Inca Túpac Yupanqui
- El mundo religioso
- Las costumbres religiosas de los chimúes incluían lo
siguiente:
➢ El culto oficial a las divinidades principales. Las más
importantes eran la Luna o Shi, que tenía el poder de
hacer crecer las plantas, controlar el mar y producir los amaneceres; el mar o Ni, y una constelación de cuatro estrellas consideradas
progenitoras de los diferentes grupos sociales: de las más brillantes provenían los nobles, y de las más pálidas, la gente común.
➢ El culto a los ancestros. Cuando moría un gobernante, su palacio en Chan Chan era transformado en un templo mortuorio donde sus
familiares rendían culto a su momia.
➢ Los cultos provinciales. Se adoraba a las divinidades propias de los territorios anexados al reino.
Comentarios
Publicar un comentario